Cuáles son las variedades de café y sus características

by Francisco Federico

La historia del café mexicano y su importancia mundial

El café mexicano tiene una historia rica que se remonta al siglo XVIII, cuando inmigrantes franceses lo introdujeron al país. Para 1796 ya se cultivaba en Córdoba, Veracruz, y gracias al clima favorable, su producción se expandió con rapidez. Hoy, México es uno de los principales productores de café en el mundo.

México ocupa el noveno lugar mundial en producción de café, con más de 234,000 toneladas anuales. Esto lo convierte en un actor clave en la industria cafetalera global. Pero más allá de los números, ¿conoces las regiones productoras y las variedades más destacadas del café mexicano?

¿Dónde se cultiva el mejor café mexicano?

Principales zonas cafetaleras de México

El café se cultiva principalmente en regiones montañosas con climas templados y húmedos. Los estados más importantes son:

  • Chiapas: Su café es considerado de los mejores por su sabor y calidad.

  • Veracruz: Famoso por su café de altura.

  • Oaxaca y Puebla: También reconocidos por su sabor único.

  • En menor escala, también se cultiva en Durango y Nayarit.

Estas regiones aportan al mundo un café con sabor suave, afrutado y con aroma intenso, altamente valorado por consumidores internacionales.

Tipos de café cultivados en México

¿Qué especies de café existen en México?

En el país predominan dos especies del género Coffea:

  • Arábica (Coffea arabica): Más común, sabor dulce, menor contenido de cafeína.

  • Robusta (Coffea canephora): Más resistente, sabor fuerte, alto contenido de cafeína.

El Arábica es el preferido por su suavidad y complejidad aromática, mientras que el Robusta se emplea más en la producción de cafés solubles.

Diferencias clave entre Arábica y Robusta

  • Apariencia del grano: El Arábica es alargado y de color verde intenso; el Robusta, más abombado y pálido.

  • Contenido de cafeína: Arábica contiene entre 1.1% y 1.7%; Robusta, hasta 4.5%.

  • Resistencia: El Arábica es más sensible a enfermedades, mientras que el Robusta es más resistente.

Variedades más importantes del café mexicano

En México predominan las siguientes variedades del café Arábica:

Criollo (Typica)

Variedad originaria de África. De baja producción pero excelente calidad en taza.

Bourbón

Más resistente que el Criollo, se adapta a diversas altitudes y es altamente cultivado en Chiapas.

Caturra

Mutación del Bourbón. Buen rendimiento, sabor agradable aunque de calidad ligeramente menor.

Catimor

Cruce de Caturra y Timor. Muy resistente a enfermedades, con alto rendimiento.

Maragogipe

Conocido por sus grandes granos, aunque su producción es baja y sensible a la sequía.

Mundo Novo

Híbrido natural entre Bourbón y Typica Sumatra. Alta productividad y vigorosidad.

Robusta

De sabor más fuerte y mayor contenido de cafeína, utilizado principalmente en cafés instantáneos.

La presencia del café mexicano en el mundo

México se encuentra entre los cinco países con mayor volumen de producción cafetalera a nivel global. Exporta el 80% de su producción a más de 52 países, lo que reafirma su calidad y aceptación mundial.

El café mexicano no solo es una delicia, sino también una fuente vital de empleo y desarrollo para miles de familias.

Apoya el consumo del café mexicano

Cada taza de café mexicano cuenta una historia de tradición, esfuerzo y sabor. Consumirlo es apoyar a comunidades productoras, impulsar la economía local y disfrutar de una bebida de calidad internacional.

Comparte esta historia y promueve el consumo del café mexicano.

You may also like

1 comment

Maria elena paniagua arano 2 abril, 2023 - 6:12 pm

Excelente café ☕️ de córdoba

Reply

Leave a Comment

error: !No es posible realizar esta accion¡